Prueba exacta de Fisher y prueba de Mantel-Haenszel

El ensayo POBASCAM (ID de registro del ensayo: NTR218) fue diseñado para evaluar si la prueba del VPH en la primera ronda de detección disminuye la detección de CIN3 y cáncer de cuello uterino en la segunda ronda de detección (Bulkmans et al, 2007; Rijkaart et al, 2012b). Las mujeres de 29 a 61 años de edad se asignaron al azar (1:1) a citología y pruebas conjuntas de VPH (grupo de intervención) o solo citología (grupo de control). El grupo de intervención del ensayo POBASCAM consta de 19 999 mujeres elegibles (⩽56 años, sin histerectomía, sin citología anormal en los dos años anteriores, prueba de VPH válida). Se excluyeron 33 mujeres sin citología válida y 680 mujeres con citología anormal, quedando 19.286 mujeres con citología normal. En la segunda ronda después de cinco años, las mujeres fueron atendidas según el protocolo del grupo de intervención. Se encuentra disponible una descripción detallada de la gestión (Bulkmans et al, 2007; Rijkaart et al, 2012b). El ensayo POBASCAM ha sido aprobado por el comité de ética médica del Centro Médico Universitario VU (Ámsterdam, Países Bajos; n.º 96/103) y el Ministerio de Salud Pública (La Haya, Países Bajos; VWS n.º 328650). Todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito.

Durante la visita de colposcopia, se tomaron biopsias de las áreas sospechosas (Hopman et al, 1995, 2000). El examen histológico se realizó localmente y las muestras se clasificaron como CIN0, CIN1, CIN2, CIN3 o cáncer invasivo (Anderson, 1995). Se agregó adenocarcinoma in situ a CIN3. La citología y la histología se identificaron a través de la Red Nacional y el Registro de Histopatología y Citopatología de los Países Bajos (PALGA) (Casperie et al, 2007). Los resultados del seguimiento se cifraron y se realizó la vinculación con base en el apellido, año de nacimiento, número de registro de citología de registro, fecha de recolección de la muestra y laboratorio. Las mujeres VPH-pos/cyt-neg con una repetición negativa de la prueba del VPH se compararon con mujeres doblemente negativas (VPH y citología) (Figura 1). Un resultado de VPH repetido negativo se definió como un resultado negativo de la prueba de VPH en la primera prueba repetida programada a los 6 meses. En análisis adicionales, el subgrupo de mujeres VPH-pos/cyt-neg con un resultado negativo de la prueba del VPH se amplió con mujeres con una repetición de la prueba del VPH positiva a los 6 meses seguida de una repetición de la prueba del VPH negativa a los 18 meses. Prueba exacta de Fisher y prueba de Mantel-Haenszel, esta última ajustando por diferencias de edad. Se calcularon los riesgos relativos (RR). Diagrama de flujo de mujeres en el grupo de intervención de POBASCAM con citología normal, que incluye información sobre la repetición de la prueba de VPH, resultado de VPH en la segunda evaluación e histología. El riesgo de cinco años de infección por VPH se basó en los resultados de VPH en la segunda ronda de detección. Se asignó una prueba de detección a la segunda detección cuando se realizó entre 4 y 9 años después de la inscripción. Se excluyeron los resultados de detección y la histología que se produjeron más de 9 años después de la inscripción. Se excluyeron 4 años. El riesgo de infección por VPH se calculó por separado para los 14 tipos de VPH.

  Citología vaginal (prueba de Papanicolaou)

La clave para la recolección exitosa de fluidos de las cavidades corporales es el posicionamiento cuidadoso del bisel de la aguja a medida que se ingresa a la cavidad y comienza la aspiración. El bisel de la aguja siempre debe apuntar hacia la pared del cuerpo. Esto evita que la grasa omental o los pulmones obstruyan la abertura de la aguja. Si la aspiración inicial produce un golpe seco, se libera la presión negativa, se gira la jeringa 360° y se intenta de nuevo la aspiración. Después de la extirpación de una masa, la citología aún se puede utilizar para establecer un diagnóstico o para proporcionar información útil en espera de la interpretación histopatológica. Las masas extraídas se pueden aspirar al igual que las masas in vivo y se pueden hacer preparaciones de calabaza. Otras dos técnicas son particularmente adecuadas para masas extirpadas: frotis de impresión y raspados. Hay tres claves para hacer buenos frotis de impresión: 1) siempre use una superficie recién cortada que se haya secado sobre una superficie absorbente, 2) asegúrese de que la superficie cortada sea pequeña (menos de 1,0 cm2) y 3) haga varias impresiones en la misma diapositiva.

  Citología de orina nº 1

Las impresiones se toman tocando suavemente la superficie cortada de una masa o lesión en un portaobjetos de microscopio estacionario y luego levantando el tejido verticalmente sin dejar manchas. Se pueden hacer de dos a tres filas de muescas (8-15 muescas)/diapositivas y se pueden hacer múltiples diapositivas a partir de la misma superficie de corte. No todas las superficies cortadas exfoliarán fácilmente las células. Tejidos compuestos por células epiteliales o discretas células redondas (ganglio linfático, bazo, tumor de mastocitos, etc.)) se pueden imprimir fácilmente, pero las masas compuestas de tejido conectivo generalmente no son modificables mediante citología de frotis de impresión. Cuando la impresión no es exitosa, se pueden usar técnicas de raspado. Las preparaciones para raspar se hacen raspando una superficie recién cortada con una hoja de bisturí. El material que se acumula en el portaobjetos se desliza suavemente a lo largo de un portaobjetos de microscopio. Solo se hace una secuencia; la cuchilla no se mueve de un lado a otro a través del material revestido. El portaobjetos se seca al aire y se tiñe como estándar.

  ¡Nuevo!!: Bóveda (Citología) y Planta ·
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad