Sistemas de información de citología

Los sistemas de información de laboratorio han permitido muchos avances en el laboratorio para apoyar la atención al paciente. En el campo de la citología, un sistema integral de información de laboratorio puede ayudar a los técnicos de citología, citólogos y propietarios de laboratorios a satisfacer de manera efectiva las necesidades del laboratorio como empresa, incluidos flujos de trabajo optimizados, cumplimiento normativo y capacidades superiores de generación de informes. Además, Cytology LIS se puede integrar con EMR y soluciones de conveniencia y proporciona una automatización completa del laboratorio a través de conexiones a la instrumentación y las oficinas médicas, al tiempo que ayuda a reducir el error humano y agiliza la entrada de pedidos de prueba y la recuperación de resultados. Ya en 1983, se desarrollaron programas de software para ayudar en la producción de grandes volúmenes de pruebas manejadas por laboratorios de citología para ayudar al personal de laboratorio a proporcionar informes precisos a los médicos. Los primeros sistemas incluían muchas funciones que todavía son estándar en la actualidad, incluidos informes, almacenamiento de datos y extracción de datos básica. Durante los últimos treinta años, el software ha logrado avances significativos en cuanto a capacidades; ahora tenemos la flexibilidad de adaptar el software para respaldar el flujo de trabajo único de laboratorios individuales con mejoras automatizadas (etiquetado de código de barras, seguimiento de muestras, entrega de informes automatizados y personalizados, pruebas reflejas, facturación de interfaces del sistema, etc. ), proporcionando a los usuarios los recursos necesarios para centrarse en sus funciones principales: el procesamiento y las pruebas resultantes.
Hay una multitud de sistemas de información de citología que ofrecen una variedad de personalizaciones para satisfacer las necesidades del laboratorio de citología. El corazón de un buen LIS de citología es la capacidad de aplicar números de caso a cada caso a medida que los laboratorios ingresan pedidos y reciben muestras (ya sea por solicitud en papel o pedido electrónico) a medida que avanzan y cuando se admite el caso. Luego, el LIS podrá generar automáticamente etiquetas para cada muestra con fines de seguimiento durante el procesamiento y el almacenamiento. Una vez que se completa el procesamiento y la tinción, el citotécnico puede detectar un caso determinado e ingresar un diagnóstico directamente en el software, ya sea escribiendo directamente en la ventana o a través del software de reconocimiento de voz. Ya sea que el laboratorio utilice métodos de detección manual o guiados por imágenes, el software debe permitir una puntuación fácil para cada diapositiva a través de macros de teclado (atajos) o reconocimiento de voz con retroalimentación. Algunos sistemas ofrecen retroalimentación de voz digital que permite que el citotécnico escuche qué datos se están ingresando con respecto a cada portaobjetos.
Todos los descriptores posibles deben codificarse, desde la lectura del portaobjetos hasta las recomendaciones y el diagnóstico, para facilitar la entrada de datos, lo que permite a los citotecnólogos y citólogos centrarse más en los portaobjetos y menos en el software utilizado para capturar los datos. Por lo general, los casos negativos tendrán un ajuste y una categoría estándar para que cytotech pueda aprobar el caso y distribuir el informe al cliente. Un determinado porcentaje de estos casos normales se marcará automáticamente para volver a realizar la prueba en función de cualquier parámetro definido por el laboratorio o el estándar del 10 %. Algunas aplicaciones permiten que el laboratorio establezca tasas de reevaluación por empleado, lo que respalda la evaluación y capacitación de nuevos empleados o aquellos que han sido identificados como necesitados de capacitación. Algunos laboratorios o médicos permiten a los pacientes el acceso directo a los resultados negativos proporcionados por un proveedor de LIS progresivo a través del acceso seguro a un portal web. Los casos positivos para citología anormal se envían al patólogo informado para su revisión.
El sistema de información del laboratorio debe permitir al patólogo modificar o mantener el diagnóstico definido por el citotécnico y finalizar un caso, permitiendo así generar el informe y entregarlo al médico prescriptor. Para los laboratorios de gran volumen, este flujo de trabajo depende en gran medida del LIS para organizar los casos de acuerdo con sus necesidades, enviando nuevas pruebas y casos anormales a las partes correspondientes y enrutando automáticamente los informes finalizados directamente a los clientes. El software de laboratorio bien escrito garantizará que los usuarios también cumplan con las reglamentaciones aplicables. Los sistemas de información de laboratorio deben cumplir con las pautas establecidas por agencias gubernamentales como CMS y FDA, así como con las pautas de CAP y CLIA. Una buena lógica de software examina el flujo de trabajo y permite que los usuarios accedan solo a lo que están autorizados por las reglamentaciones oficiales, y configura cuentas de usuario únicas e individuales en función de los derechos de acceso. El LIS de citología puede marcar el límite máximo de diapositivas CLIA por día para que los técnicos de citología sepan cuándo se están acercando a su límite diario y no permitir que lo excedan.
Un sistema de información de laboratorio interconectado con equipo de laboratorio reducirá los errores asociados con la entrada manual de datos. El LIS puede aceptar datos directamente de la instrumentación de detección, agregarlos al caso apropiado y marcarlos para que los revise cytotech. Los hallazgos de casos anormales, junto con un porcentaje de valores normales definidos por el laboratorio, se pueden revisar y marcar automáticamente para su investigación. Los comandos también pueden venir directamente desde el LIS al dispositivo, en una interfaz bidireccional. Si el LIS está integrado con un módulo de proximidad, los pedidos de los médicos se pueden realizar directamente a través de Internet con toda la información relevante del paciente, de modo que cuando se recolecta la muestra, el LIS tiene toda la información necesaria para procesar la prueba rápidamente. Luego, el informe se puede enviar electrónicamente a los médicos. En última instancia, el informe final para el médico solicitante es el producto del laboratorio de citología. El informe indica todo el trabajo realizado por el laboratorio y los resultados de los análisis solicitados.