Citología - Prac. Histología

Texto de Citología - Prac. 2. Imagen de LM del Departamento de Histología del Núcleo con Cara Cerrada/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 3. Imagen de LM del Departamento de Histología del Núcleo con Cara Abierta/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 4. Departamento de Histología/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo Imagen EM de Núcleo Eucromático 5. Departamento de Histología Núcleo Eucromático Foto EM / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 6. Departamento de Histología de Núcleo Heterocromático EM / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 7. Diagrama de estructura molecular del Departamento de Histología de Membrana Celular / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 8. EM Dos membranas celulares de dos células adyacentes Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 9. Departamento de Histología Mitocondrial / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 10. Foto EM del Departamento de Histología de Mitocondrias / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 11. Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo E. M Imagen de mitocondrias 12. Imagen EM de retículo endoplásmico rugoso (rER) Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 13. Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo EM

Foto de rER 14. Foto EM del Departamento de Histología de Células Secretoras de Proteínas / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 15. Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo EM: gránulos secretores en una célula secretora de proteínas 16 Foto EM del Retículo Endoplásmico Liso (sER) Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 17. Departamento de Histología/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo EM foto de célula secretora de esteroides 18. EM Departamento de Histología del Retículo Endoplásmico Rugoso y Liso/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 19. LM foto de imagen Negativo Golgi Departamento de Histología/Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 20. LM Fotografía del aparato de Golgi en tinción de plata (Ag) Células secretoras Departamento de Histología / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 21. LM Fotografía del aparato de Golgi en tinción de plata (Ag) Células nerviosas Departamento de Histología / Facultad de Medicina/Departamento de la Universidad de El Cairo/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 23. Foto del Departamento de Histología del Aparato de Golgi EM/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 24. Foto EM del Departamento de Histología de Lisosomas Primarios / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 25. Foto EM del Departamento de Histología de Lisosomas Secundarios / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 26. Foto EM del Departamento de Histología de Autolisosomas / Facultad de Medicina / Universidad de El Cairo 27. Gránulos de Nissls en el Departamento de Histología de Células Nerviosas/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 28. Imagen EM del Departamento de Histología de Centriolo LS y TS/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 29. Foto EM del Departamento de Histología de Centríolo TSin/Facultad de Medicina/ Universidad de El Cairo 30. Imagen LM del Departamento de Histología de Cilia/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 31. Imagen EM del Departamento de Histología de Cilia LS & TS/Facultad de Medicina/Universidad de El Cairo 32. EM

  Medicina actual: Citología - Centro Médico Animal

Las células presentes en los fluidos pleural, pericárdico y peritoneal normales incluyen un bajo número de células mesoteliales y, en ocasiones, células inflamatorias. Las células mesoteliales están presentes en pequeños grupos o como individuos. Si se separan del revestimiento de la cavidad durante el proceso de recolección, las células mesoteliales se parecen a las células escamosas con una relación N/C baja y abundante citoplasma débilmente basófilo. Históricamente, las células con esta morfología se han denominado células mesoteliales "pálidas". Las células mesoteliales normales que están presentes en el líquido antes de la recolección son redondeadas y bastante basófilas (células mesoteliales “oscuras”). Miden entre 25 y 35μ de diámetro. Los núcleos están ubicados en el centro, redondos y uniformemente granulados. El citoplasma es abundante. La característica más llamativa de estas células es la presencia de un borde en cepillo periférico eosinofílico o "falda". Las células inflamatorias presentes en los fluidos normales tienen la morfología de los leucocitos normales de sangre periférica. El glóbulo blanco predominante observado varía según la especie. En perros y caballos, los neutrófilos son frecuentes. En gatos y bovinos predominan los linfocitos.

  El segmento Aegilops Ventricosa 2NvS en trigo harinero: citología, genómica y selección

La morfología celular de los trasudados verdaderos es similar a la del líquido normal; como se ha señalado anteriormente, la principal alteración de la trasudación es el aumento del volumen de líquido. El principal constituyente celular del trasudado modificado (incluso del derrame pseudoquiloso) es la célula mesotelial reactiva. Debido a la capacidad de las células mesoteliales para responder a la irritación con proliferación, la presencia de un mayor número de grupos y balsas de células mesoteliales es un hallazgo común en la reactividad. Las mitosis están aumentadas y ocasionalmente se observan células mesoteliales reactivas multinucleadas. Las células mesoteliales reactivas en racimo pueden absorber lípidos del líquido de efusión y, cuando lo hacen, adquieren las características de las células secretoras. De esta forma, deben diferenciarse del adenocarcinoma metastásico o del mesotelioma primario. Esto se hace mediante la evaluación crítica de las poblaciones celulares en busca de criterios de malignidad. Las células mesoteliales reactivas también pueden adoptar una variedad de otras morfologías. Las células mesoteliales individuales mudadas en derrames pierden gradualmente su borde en cepillo y pueden desarrollar habilidades fagocíticas, acumular desechos intracelulares y volverse indistinguibles de los macrófagos.

  Introducción a la ciencia de las células y citología de la enfermedad de Parkinson/PD
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad