Citología y técnicas citológicas Patología clínica Citología La

Cytology - Campus Commons Pet HospitalCitología § El examen microscópico de las células. § Generalmente se refiere principalmente a células exfoliadas de tejidos, lesiones y células de órganos internos/tumores. § Una herramienta de diagnóstico muy valiosa. Citología (continuación) § Debe ser capaz de identificar células normales de células anormales y células inflamatorias de células no inflamatorias § La desventaja puede ser que algunos tumores no exfolian bien las células y, por lo tanto, es posible que no proporcionen una muestra adecuada para examinar. Técnicas citológicas § Aspiración con aguja fina (PAAF) § Aspiración de fluidos. Impresiones § Se pueden preparar a partir de lesiones externas (úlceras) § Se pueden preparar a partir de tejido extirpado durante cirugía o autopsia. Aspirados con aguja fina § Método preferido para obtener muestras de masas. Técnica de aspiración FNA § Sostenga firmemente la masa/ganglio linfático § Introduzca la aguja con la jeringa adjunta en la masa § Aplique una fuerte presión negativa, retirando el émbolo hasta aproximadamente 2/3-3/4 del volumen. § Hacer varias veces en la misma zona o redirigir la aguja.

§ Detenga la presión negativa y retire la aguja de la masa § Retire la aguja de la jeringa y el aire se aspira dentro de la jeringa § La muestra en el centro de la aguja se expulsa al portaobjetos presionando rápidamente el émbolo § Sostenga la aguja cerca de la hoja, si está demasiado lejos produce pequeñas gotas que se secan rápidamente antes de que se pueda realizar la técnica de frotis. Técnica FNA no aspirada § Funciona mejor para masas pequeñas y difíciles de aspirar. § Funciona bien para tejido altamente vascularizado. § Usando solo la aguja, muévala rápidamente hacia adelante y hacia atrás (movimiento punzante). § Retirar la aguja y colocar la jeringa con aire a fuerza sobre la hoja. Preparación de calabaza § Con experiencia, puede producir excelentes frotis de citología § El material aspirado se coloca en el centro del portaobjetos § Se coloca un segundo portaobjetos sobre la muestra para formar una cruz. § Deslice suavemente hacia afuera del primer tobogán (baje y levante para mover).

  ¿Plantas de las de eucariotas unicelulares?

§ No ejerza una presión excesiva hacia abajo sobre la primera cuchilla, ya que esto provocará la ruptura de las células deformadas. § El peso de la pala esparcidora es suficiente para esparcir correctamente las células. Método de extensión de la aguja § Distribuya la succión en el portaobjetos con la punta de la aguja. § Dibujar la muestra en varias proyecciones (apariencia de estrella de mar). Técnica de frotis de sangre § Usar si el material es grueso o delgado § Después de expulsar el material sobre el portaobjetos, el segundo portaobjetos se mantiene en un ángulo de 30-40˚. § La segunda hoja se tira hacia atrás hasta que entra en contacto con el líquido. § Moverse rápidamente como un frotis de sangre. Problemas comunes con FNA § Pocas o ningunas células obtenidas § § Algunas lesiones no exfolian bien las células. Problemas comunes de preparación § Portaobjetos mal preparados debido a un alto o grueso recuento de células § Deje que el material se seque en el portaobjetos antes de prepararlo para aplastarlo u otra técnica de untado. § Si hay una gran cantidad de material presente, dividir entre dos portaobjetos. § Puede ser necesario hacer 4-5 portaobjetos del mismo sitio para obtener una muestra de diagnóstico valiosa. Portaobjetos de tinción § Diff-quik, Wright's, Geimsa § Tinciones de Papanicolau§ utilizadas en exámenes obstétricos/ginecológicos humanos. Tiñe mejor el núcleo y los materiales nucleares. § § § Retinción con azul de metileno Seque estos portaobjetos al aire libre, no los fije con calor. Utilice portaobjetos limpios (asegúrese de que no haya pelusa en el portaobjetos) Manche inmediatamente después de secarlos al aire Tenga cuidado de no tocar ni manchar la superficie del portaobjetos en ningún momento. Terminología médica § Hipertrofia: aumento del tamaño celular y/o actividad funcional en respuesta a un estímulo. § Hiperplasia: aumento del número de células, a través del aumento de la actividad mitótica, en respuesta a un estímulo. § Neoplasia - aumento del crecimiento y multiplicación celular que no depende de un estímulo externo.

  Citología de especies de Artemesia india

VNJ 27-187-188). El propósito de este artículo es presentar a las enfermeras veterinarias la citología de fluidos de la cavidad corporal. Cubrirá las técnicas de preparación de fluidos para maximizar los beneficios de diagnóstico para el veterinario o el patólogo. Las cavidades del cuerpo, la pleura y el peritoneo, por ejemplo, están revestidas con membranas cubiertas con una sola capa de células mesoteliales. En circunstancias normales, se produce una pequeña cantidad de líquido en las cavidades, pero normalmente se reabsorbe en el sistema linfático. • aumento de la presión arterial debido a la sobrecarga de líquidos y congestión disminución del drenaje linfático debido a inflamación, congestión u obstrucción. Las muestras de fluidos generalmente se toman por abdominocentesis o toracocentesis, pero también se pueden tomar de masas quísticas que se encuentran en varias áreas del cuerpo. Luego, la muestra de líquido debe dividirse y colocarse en un tubo de sangre con EDTA, además de un tubo estéril normal en caso de que se necesite un cultivo. Es importante llenar el tubo de EDTA hasta el nivel correcto porque el anticoagulante puede afectar la forma y el tamaño de las células, además de diluir el número de células.

  Porque todas las células cromafines producen catecolaminas.

Primero realice un frotis directo usando la técnica de frotis de sangre o la técnica de concentración lineal descrita en la Parte 1 (VNJ 27: 187-188). Si hay "flotadores" (floculados), estos deben eliminarse con cuidado y prepararse utilizando la técnica de trituración descrita anteriormente. Estos frotis deben dejarse secar al aire antes de teñirlos o envasarlos para enviarlos a un laboratorio externo. Esta técnica es muy similar a la utilizada para la preparación de preparaciones de sedimento urinario. Coloque la muestra líquida en un tubo regular, como un tubo Eppendorf, y centrifugue la muestra a 3000 rpm durante aproximadamente tres a cinco minutos. Las velocidades exactas se pueden ajustar para adaptarse a su exprimidor individual. La forma más eficiente de preparar líquido hipocelular, como el LCR, es usar una centrífuga de citocentrifugación, pero es posible que no esté disponible en muchas prácticas. Una vez centrifugado, se elimina la mayor parte del sobrenadante, el sedimento se resuspende y luego se unta en un portaobjetos de microscopio utilizando el método de frotis de sangre o el método concentrado en línea.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad