Examen citológico de la orina.

Una citología de orina es una prueba utilizada para detectar cáncer y enfermedades inflamatorias de las vías urinarias. Se requiere una muestra de orina limpia (punto medio). Para obtener más información sobre cómo obtener la muestra, consulte Muestra de orina limpia. La muestra de orina también se puede tomar durante un examen del interior de la vejiga llamado cistoscopia. La muestra de orina se procesa en un laboratorio y se examina bajo un microscopio para buscar células anormales. No es necesaria ninguna preparación especial. No hay molestias con una muestra de orina limpia. La prueba se realiza para detectar el cáncer de las vías urinarias. Esto se hace a menudo cuando se ve sangre en la orina. También es útil para el seguimiento de pacientes con antecedentes de cáncer de las vías urinarias. A veces, la prueba se puede ordenar para personas con alto riesgo de cáncer de vejiga. Esta prueba también puede detectar citomegalovirus y otras enfermedades virales.

La orina muestra células normales y está libre de residuos. Nota: Los rangos de valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o prueban diferentes muestras. Hable con su médico sobre el significado de los resultados específicos de su prueba. Las células anormales en la orina pueden ser un signo de inflamación del tracto urinario o cáncer de riñón, uréteres, vejiga o uretra. El cáncer o las enfermedades inflamatorias no se pueden diagnosticar solo con esta prueba. Los resultados deben ser confirmados por otras pruebas o procedimientos. Se puede usar una técnica llamada hibridación fluorescente in situ (FISH) para analizar el material genético en las células excretadas en la orina para detectar mejor los cánceres. Bajorín DJ. Tumores de riñón, vejiga, uréteres y pelvis renal. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Cecilia. 24ª edición. Gerber GS, Brendler CB. Valoración del paciente urológico: Historia, exploración física y análisis de orina. En: Wein AJ, ed. Urología de Campbell-Walsh. 9ª ed. Revisado por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad de Washington; Scott Miller, MD, urólogo en práctica privada en Atlanta, Georgia.

  La prevalencia de condiciones que requieren cirugía

Una posible característica que ha contribuido a su éxito como variedad popular de trigo de invierno es el segmento 2NvS (Fang et al. 2011) y sus beneficios patológicos y fisiológicos asociados (Singh et al. 2019). Es probable que el segmento 2NvS también esté ampliamente presente en el germoplasma global de trigo a través de contribuciones de germoplasma del Programa de Mejoramiento de Trigo de Primavera del CIMMYT, lo que tendría un impacto muy significativo en la producción global de trigo. Por lo tanto, caracterizar el genoma de este segmento agronómicamente importante y estudiar su asociación con el rendimiento del cultivo es una tarea necesaria y relevante. Los objetivos de este estudio fueron: (1) proporcionar evidencia citológica del segmento 2NvS presente en el trigo blando usando hibridación genómica in situ (GISH); (2) ensamblar físicamente el segmento a un conjunto de calidad de referencia; (3) caracterizar el contenido del gen 2NvS y los patrones de transcripción en diferentes tejidos y etapas de crecimiento; (4) predecir la presencia de 2NvS en una variedad de programas de reproducción basados ​​en conjuntos de datos de secuenciación de genotipado (GBS) históricamente disponibles; y (5) evaluar la frecuencia de 2NvS y el impacto en el rendimiento a lo largo del tiempo para los programas de prueba y mejoramiento de trigo de KS, USDA-RPN y CIMMYT.

  Citología del sarcoma de Ewing típico y atípico/PNET

El cultivar de trigo blando de invierno Jagger se utilizó para el ensamblaje del genoma de novo y la anotación funcional de Ae. Segmento alienígena 2NvS. El cultivo de trigo de primavera, CDC Stanley, se utilizó para el ensamblaje y la validación independientes del ensamblaje del segmento 2NvS. Proyecto Genoma (Walkowiak et al. 2020). El cultivar de trigo harinero Jagger se obtuvo del Wheat Genetics Resource Center (WGRC) de la Universidad Estatal de Kansas (número de acceso TA2909). El cultivar de trigo blando CDC Stanley se obtuvo de la Universidad de Saskatchewan. Además de Jagger y CDC Stanley, también se utilizaron datos de la secuencia del genoma completo de otros dos cultivares de trigo SY Mattis y Mace que potencialmente portan el segmento 2NvS. Walkowiak et al. (2020) dieron más detalles sobre estos materiales vegetales. La especie diploide Ae. 14, NN, números de acceso TA2685 y TA2688), Ae. 14, AA, número de acceso TA4342L96) para los análisis de hibridación genómica in situ (GISH) y también se obtuvieron de WGRC. Para el análisis de la asociación de frecuencia y rendimiento de 2NvS en los Estados Unidos, se utilizaron dos fuentes de líneas de trigo: (1) Programa de mejoramiento de trigo de la Universidad Estatal de Kansas (1996-2017) que consta de 6503 linajes (Tabla complementaria S1).

  Sistemas de información de citología
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad