Anatomía Patológica y Citología
Te invitamos a descubrir el capítulo 33 del libro Anatomía Patológica y Citología, en la colección de Referencias Universitarias. Conocer el lugar y la contribución de la anatomía patológica para el diagnóstico. La leucemia linfocítica crónica (LLC) es un síndrome linfoproliferativo B relacionado con una proliferación clonal de linfocitos B maduros pequeños con infiltración de la médula ósea, la sangre y, en ocasiones, los ganglios linfáticos. En la clasificación de la OMS de 2016 se agrupa en la misma entidad al linfoma linfocítico B donde hay afectación ganglionar sin linfocitosis sanguínea. En el linfoma linfocítico B, los linfocitos tienen el mismo fenotipo que en la CLL; el tratamiento y el pronóstico son idénticos a los de la LLC. La hemopatía maligna más frecuente en adultos en Occidente, con una incidencia de 3 a 5 por 100.000 habitantes por año en Francia. La edad media de diagnóstico es de unos 65 años. origen de infecciones repetidas (hipogammaglobulinemia) o un aumento en la incidencia de cánceres sólidos (particularmente de piel).
l aspecto maduro (fig. 33.1), con cromatina densa y, a menudo, “sombras de Gumprecht”, que corresponden a núcleos desnudos ligados a la difusión de la sangre. El diagnóstico de certeza se realizará mediante inmunofenotipificación de linfocitos por citometría de flujo en sangre periférica. es decir, expresando un solo tipo de cadena ligera (kappa o lambda) en la superficie celular. El inmunofenotipado permite establecer una puntuación diagnóstica que va de 0 a 5 (puntuación de Matutes o puntuación del Royal Marsden Hospital), que cuando es mayor o igual a 4 conlleva el diagnóstico de LLC. Una puntuación estrictamente por debajo de 3 elimina el diagnóstico de CLL. nótese bien: en la linfocitosis B monoclonal (LMB) se observan células con aspectos citológicos e inmunofenotípicos comparables a las células de la LLC pero cuyo número es inferior a 5 G/l. El análisis citogenético por hibridación in situ fluorescente (FISH) es necesario si se considera un tratamiento, en busca de cuatro anomalías recurrentes (del17p, del11q, trisomía 12, del13q), que tienen un impacto teranóstico (del17p) o pronóstico.
Un cariotipo convencional puede proporcionar información adicional. Para información, a nivel molecular, la búsqueda de mutaciones en TP53 (equivalente funcional de del17p) tiene impacto teranóstico (indicación de inhibidores de BCR de primera línea) y la búsqueda de mutaciones en los genes NOTCH1, BIRC3, SF3B1 tiene impacto pronóstico. Finalmente, el análisis del estado mutacional del gen que codifica la cadena pesada de la inmunoglobulina (IgH) permite distinguir dos tipos de LLC, dependiendo de si este gen ha sufrido o no el proceso de hipermutación somática (buen pronóstico). El diagnóstico se puede hacer en una biopsia de médula ósea o en una biopsia de escisión de ganglio linfático. CD10−, ciclina D1−, con áreas que contienen células más grandes (parainmunoblastos) llamadas centros de proliferación. La evolución de la LLC se caracteriza por la posibilidad de transformación en linfoma de células B grandes (síndrome de Richter). Escaneo PET de un territorio de ganglios linfáticos que muestra SUV máximos altos en contraste con SUV máximos bajos para los otros territorios de ganglios linfáticos. La confirmación diagnóstica requiere una biopsia-resección de los ganglios linfáticos que se enviarán frescos al laboratorio de anatomía patológica (cf. Parte del ganglio se fijará en formalina para su análisis morfológico y estudio inmunohistoquímico. Otro fragmento de ganglio linfático se congelará fresco en nitrógeno líquido, se almacenará en un congelador a -80°C, para posibles estudios moleculares adicionales (búsqueda de clonalidad de linfocitos, translocaciones recurrentes) (cf.
El ácido ribonucleico mensajero, ARN mensajero o ARNm es una copia transitoria de una porción de ADN correspondiente a uno o más genes. ¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y ácido ribonucleico mensajero · Los anfibios (Amphibia), anteriormente "anfibios", forman una clase de tetrápodos vertebrados. ¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y Amphibia · Los años 90 abarcan el período desde hasta. ¡¡Nuevo!! : Bóveda (citología) y 1990 · Un anticancerígeno o antineoplásico es un fármaco destinado a bloquear la proliferación de células cancerosas - la neoplasia designa un tumor o cáncer. ¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y Anticancerígeno · El Berro de las Damas o Thalius Cress (Arabidopsis thaliana (L.) Heynh.) es una especie de planta perteneciente a la familia Brassicaceae. ¡Nuevo!!: Arch (citología) y Arabidopsis thaliana · Estructura secundaria de un ARN archrefnec. Un ARN de bóveda (vRNA, incluso tvRNA), es un ARN constituyente de las bóvedas, que son orgánulos de ribonucleoproteína asociados con poros nucleares en la mayoría de los eucariotas.
¡¡Nuevo!! : Bóveda (citología) y bóveda de ARN Las bases nitrogenadas, o bases nucleicas, o incluso nucleobases, son compuestos orgánicos nitrogenados presentes en los ácidos nucleicos en forma de nucleótidos en los que se unen a un monosacárido, ribosa en el caso del ARN y desoxirribosa en el caso del ADN. ¡¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y base nitrogenada · Una base de datos permite almacenar toda la información relativa a una actividad. ¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y base de datos La bioinformática es un campo de investigación multidisciplinar en el que biólogos, médicos, informáticos, matemáticos, físicos y bioinformáticos trabajan juntos para resolver un problema científico planteado por la biología. ¡¡Nuevo!!: Bóveda (citología) y Bioinformática · ARN mensajero a proteína por un ribosoma. transferir ARN. El anticodón está en rojo. ARNm. La biosíntesis de proteínas es el conjunto de procesos bioquímicos que permiten a las células producir sus proteínas a partir de sus genes para compensar las pérdidas de proteínas por secreción o degradación.