Citología de especies de Artemesia india
Se han realizado trabajos citológicos SIGNIFICATIVOS sobre el género Artemesia en América del Norte1,2, Japón3 y Europa (cf. especies indias), el género, además de tener importancia medicinal, es sumamente interesante desde el punto de vista citotaxonómico y citogeográfico. por lo que se consideró interesante determinar las especies disponibles del género.Siguiendo el tratamiento taxonómico convencional, hemos determinado 11 especies de las 27 reportadas por Hooker5 en el subcontinente indio.En la presente investigación, las diferentes especies han sido muestreadas principalmente del noroeste del Himalaya; pero también se ha estudiado material del este del Himalaya y otras regiones. Esto se ha complementado con el estudio de especímenes de herbario. La mayoría de las especies se han elaborado por primera vez. Además de las 11 especies indias, el número de cromosomas en A. vulgaris Linn, de Alemania también se ha estudiado El cálculo del impuesto se finalizará durante el pedido. Obtenga acceso limitado o completo al artículo en ReadCube. Todos los precios son precios NETOS. Keck, DD, Proc. Ward, GH, contribución. Suzuka, O. y Koriba, S. (ver Darlington y Wylie, ref. Darlington, CD y Wylie, AP, "Chromosome Atlas of Flowering Plants" (G. Hooker, JD, "The Flora of British India", 2 (L. Clausen, J., Keck, DD y Hiesey, WM, Carnegie Inst. Love, A. y Love, D., Acta Hort. Pólya, L., Acta Geobot. Wulff, HD, Ber. Pólya, L., Arch. Biol. KHOSHOO, T., SOBTI, S. Citología de las especies indias de Artemesia. Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo. Variabilidad interpoblacional en Artemisia glauca Pall. Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros términos de servicio y pautas comunitarias. Si encuentra algo que es abusivo o viola nuestros Términos de servicio o nuestras pautas, infórmelo como inapropiado.
VNJ 27-187-188). El propósito de este artículo es presentar a las enfermeras veterinarias la citología de fluidos de la cavidad corporal. Cubrirá las técnicas de preparación de fluidos para maximizar los beneficios de diagnóstico para el veterinario o el patólogo. Las cavidades del cuerpo, la pleura y el peritoneo, por ejemplo, están revestidas con membranas cubiertas con una sola capa de células mesoteliales. En circunstancias normales, se produce una pequeña cantidad de líquido en las cavidades, pero normalmente se reabsorbe en el sistema linfático. • aumento de la presión arterial debido a la sobrecarga de líquidos y congestión disminución del drenaje linfático debido a inflamación, congestión u obstrucción. Las muestras de fluidos generalmente se toman por abdominocentesis o toracocentesis, pero también se pueden tomar de masas quísticas que se encuentran en varias áreas del cuerpo. Luego, la muestra de líquido debe dividirse y colocarse en un tubo de sangre con EDTA, además de un tubo estéril normal en caso de que se necesite un cultivo. Es importante llenar el tubo de EDTA hasta el nivel correcto porque el anticoagulante puede afectar la forma y el tamaño de las células, además de diluir el número de células.
Primero realice un frotis directo usando la técnica de frotis de sangre o la técnica de concentración lineal descrita en la Parte 1 (VNJ 27: 187-188). Si hay "flotadores" (floculados), estos deben eliminarse con cuidado y prepararse utilizando la técnica de trituración descrita anteriormente. Estos frotis deben dejarse secar al aire antes de teñirlos o envasarlos para enviarlos a un laboratorio externo. Esta técnica es muy similar a la utilizada para la preparación de preparaciones de sedimento urinario. Coloque la muestra líquida en un tubo regular, como un tubo Eppendorf, y centrifugue la muestra a 3000 rpm durante aproximadamente tres a cinco minutos. Las velocidades exactas se pueden ajustar para adaptarse a su exprimidor individual. La forma más eficiente de preparar líquido hipocelular, como el LCR, es usar una centrífuga de citocentrifugación, pero es posible que no esté disponible en muchas prácticas. Una vez centrifugado, se elimina la mayor parte del sobrenadante, el sedimento se resuspende y luego se unta en un portaobjetos de microscopio utilizando el método de frotis de sangre o el método concentrado en línea.
Estos portaobjetos deben dejarse secar al aire. Para muestras como LCR, donde los niveles de células serán muy bajos, es mejor colocar una gota de sedimento en un portaobjetos de microscopio y dejar que se seque. Ya se conoce la zona en la que se encontrarán las células, lo que facilita mucho el examen. Luego, los portaobjetos deben teñirse de acuerdo con su protocolo interno o enviarse sin teñir a su laboratorio externo para su revisión. La evaluación cuantificada normalmente se centra en los recuentos de glóbulos rojos y nucleados, así como en los niveles de proteínas y, si es necesario, los niveles de triglicéridos y colesterol. Se pueden usar analizadores automáticos para realizar recuentos de células, pero no siempre son confiables porque no permiten la presencia de coágulos y no son muy precisos para fluidos con muy pocas células, como el LCR. Los recuentos manuales deben realizarse utilizando una cámara de recuento, como un hemocitómetro Neubauer mejorado. Si la muestra es muy celular o turbia, el líquido debe diluirse con un tampón o líquido de dilución de glóbulos blancos, si solo está interesado en el recuento de células nucleadas (NCC).