Citología en trastornos ginecológicos

Este capítulo no es de ninguna manera una revisión exhaustiva y completa de la citología cervical. En cambio, se limita a la discusión de los avances recientes en temas seleccionados, como la introducción del "sistema Bethesda" para informar los hallazgos citológicos en frotis cérvico-vaginales y el reconocimiento del adenocarcinoma in situ del cuello uterino y sus errores diagnósticos. El tema de la infección por el virus del papiloma humano se analiza en detalle en el capítulo de T. Okagaki; por lo tanto, en la sección correspondiente de este capítulo, se enfatizan las características citológicas asociadas con la infección y la aplicación de técnicas de biología molecular para detectar e identificar el tipo de virus del papiloma humano en muestras citológicas. Estas palabras clave fueron añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejora el algoritmo de aprendizaje. Esta es una descripción general del contenido de la suscripción, accesible a través de su institución. Se pueden aplicar restricciones de envío, verifique si está afectado.

Veterinary Cytology/Haematology Atlas - Veterinary Cytology No se puede mostrar la vista previa. No se puede mostrar la vista previa. Abrams J, Silverberg SG (1989) El papel de la citología intraoperatoria en la evaluación de enfermedades ginecológicas. Abu-Ghazaleh S, Johnston WJ, Creasman ST (1984) La importancia de la citología peritoneal en pacientes con carcinoma de cuello uterino. Allingham JD, King A (1985) Características del paciente y recuperación de células endocervicales a partir de frotis de Papanicolaou. Ayer B, Pacey F, Greenberg M, Bousfield L (1987) Diagnóstico citológico de adenocarcinoma in situ del cuello uterino y lesiones asociadas: I. Adenocarcinoma in situ. Ayer B, Pacey F, Greenberg M (1988) Diagnóstico citológico de adenocarcinoma in situ del cuello uterino y lesiones asociadas: II. Trueque RA, Waters ED (1970) Cito e histomorfología del adenocarcinoma cervical in situ. Boon ME, Baak JPA, Kurver PJH, Overdiep SH, Verdonk GW (1981) Adenocarcinoma in situ del cuello uterino: una lesión infradiagnosticada. Boon ME, deGraaff Guilloud JC, Rietveld WJ (1989) Análisis de cinco métodos de muestreo para la preparación de frotis cervicales. Bosch BD, Davidson DD, Lanfeld CD, Fife KH (1989) Características del virus del papiloma humano en frotis cervicales de Papanicolaou.

  Examen citológico de la orina.

Burmeister RE, Fechner RE, Franklin RR (1969) Endosalpingiosis del peritoneo. Covell JL, Corry TB, Feldman PS (1985) Lavado peritoneal en tumores de ovario. Fuentes potenciales de error en el diagnóstico citológico. Creasman WT, Rutledge F (1971) El valor pronóstico de la citología peritoneal en enfermedades ginecológicas malignas. Crosby JH, Allsbrook WC Jr, Pantazis CG et al. 1988) Citología y evaluación de ADN por citometría de flujo de lavados peritoneales en pacientes ginecológicas. Crum C, Fu YS, Kurman RJ, Okagaki T, Twiggs LB, Silberberg SG (1989) Simposio del Consejo Editorial. Aproximación práctica a las lesiones intraepiteliales cervicales relacionadas con el virus del papiloma humano. Dorman AS, Danos LM, Caron BL et al. 1985) Detección de Chalmydia trachomatis en frotis teñidos con Papanicolaou por un método de inmunoperoxidasa indirecta. Duggan MA, Chang-Poon V, Gabos RS et al. 1988) Determinación de ADN del virus del papiloma humano en frotis de cuello uterino mediante hibridación puntual y biotinilada con sondas de ADNc. Fentanes de Torres E, Guevara EC (1981) Pleuritis por radiación. Friedell GH, McKay DG (1953) Adenocarcinoma in situ del endocérvix.

  Suele haber libros electrónicos para todos.

Gaudefroy M, Coliche D (1971) Dos casos de vaginitis por un parásito aún desconocido en patología ginecológica. Gershenson DM, Silver EG (1990) Tumores serosos de ovario con bajo potencial maligno con implantes peritoneales. Gondos B, Marshall D, Ostergad DR (1972) Células endocervicales en frotis cervicales. Gupta PK, Lee EF, Erozan YS et al. 1979) Investigaciones citológicas de la infección por clamidia. Hart WR (1977) Tumores epiteliales de ovario de malignidad limítrofe (carcinoma con bajo potencial maligno). Henry MR, deMesy Jensen KL, Skoglund CD (1989) Chlamydia trachomatis en frotis cervicales de rutina: un análisis microscópico y ultraestructural. Hilding AC (1930) El resfriado común. Hoffken H, Soost HJ (1981) Citología cervical como método de detección. En: Dallenbach-Hellweg G (ed.) Cáncer de cuello uterino. Springer, Berlin Heidelberg New York (Current Topics in Pathology, vol. Hollander DH, Gupta PK (1979) DCT, CCP and pseudoprotozoa. Imachi M, Tsukamoto N, Matsuyama T, Nakano H (1987) Peritoneal citology inpatients with carcinoma of the cuello uterino.

  Citología y diagnóstico de tumores

Jabamoni R, Dodson MC, Blecka LJ, Jaskoski B, O'Leary J (1977) Infestación inusual de moco cervical por protozoos. Jenson AB (1989) Perspectivas históricas y percepción actual de las infecciones por virus del papiloma humano. Katz RL, Ferré F, Sneige N et al. 1989) Comparación de la sensibilidad de la citomorfología, hibridación slot-blot y reacción en cadena de la polimerasa para la detección del virus del papiloma humano en cepillados cervicales. Kelsten ML, Chianese D (1988) Análisis de citometría de flujo multiparámetro en la detección de derrames malignos. Kern WH (1969) Estructuras papilares benignas con cuerpos de psammoma en líquido de culdocentesis. Killough BW, Clark AH, Garvin JB (1988) Correlación entre el citodiagnóstico y la presencia de células metaplásicas endocervicales o escamosas en frotis ginecológicos. Kirk RS, Boon ME (1981) Una comparación de la efectividad del diagnóstico de carcinoma cervical temprano por médicos generales y programas de detección citológica en los Países Bajos. Koss LG (1979a) Citología diagnóstica y sus bases histopatológicas, 3ª ed. Koss LG (1979b) Derrames en ausencia de cáncer.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad