¿Cuándo se hace la citología?

Histología

La citología cervicovaginal consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y el cuello uterino. Es una prueba rutinaria que se utiliza para descartar la presencia de células precancerosas o del propio cáncer. Click To Tweet

La citología cervicovaginal es una de las pruebas más útiles que se realizan en ginecología para prevenir y detectar enfermedades. Gracias a las muestras celulares que se toman del interior de la vagina y el cuello uterino, es posible ver si hay células anormales, potencialmente anormales, e infecciones bacterianas, fúngicas o virales, como el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Las citologías forman parte de las revisiones ginecológicas periódicas. Esto significa que se realiza en consulta con el ginecólogo. Tras desnudarse de cintura para abajo, el especialista le indicará cómo ponerse cómoda en la cama y tomar la muestra. El procedimiento dura unos minutos y, por lo general, sólo hay una ligera molestia debida al espéculo, un instrumento ginecológico utilizado para acceder al cuello del útero.

Si el resultado es negativo, es conveniente repetir la prueba a los tres o cinco años, según la edad. Como el objetivo de la citología cervicovaginal es prevenir una amplia gama de problemas, se recomienda que la primera prueba coincida con el inicio de la actividad sexual, y que luego se realice regularmente a lo largo de los años.

¿Cuál es el mejor momento para recoger material citológico?

El momento óptimo para la recogida de la citología es dos semanas después del primer día de la última menstruación. Se debe indicar a la paciente que no utilice medicamentos vaginales, espermicidas o duchas vaginales 48 horas antes de la recogida de la citología.

  ¿Qué es más higienico tener vello púbico o no?

¿Cuál es la prueba más habitual que se realiza en citología?

El tipo más común de citología de intervención es la aspiración con aguja fina (FNA). Un profesional sanitario inyecta una aguja fina en la zona de la que necesita tomar muestras y extrae líquido. A continuación, un patólogo examina las células del líquido con un microscopio.

Prueba citológica

Este artículo necesita más referencias médicas para su verificación o se basa demasiado en fuentes primarias. Por favor, revise el contenido del artículo y añada las referencias adecuadas si puede. El material sin fuentes o con fuentes deficientes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  "Citopatología" - noticias - periódicos - libros - académico - JSTOR (abril de 2017)

La citopatología (del griego κύτος, kytos, "un hueco";[1] πάθος, pathos, "destino, daño"; y -λογία, -logia) es una rama de la patología que estudia y diagnostica las enfermedades a nivel celular. La disciplina fue fundada por George Nicolas Papanicolaou en 1928. La citopatología se aplica generalmente a muestras de células libres o fragmentos de tejidos, a diferencia de la histopatología, que estudia tejidos enteros. La citopatología suele denominarse, con menos precisión, "citología", que significa "estudio de las células"[2].

La citopatología se utiliza comúnmente para investigar enfermedades que afectan a una amplia gama de sitios del cuerpo, a menudo para ayudar en el diagnóstico del cáncer, pero también en el diagnóstico de algunas enfermedades infecciosas y otras condiciones inflamatorias[3] Por ejemplo, una aplicación común de la citopatología es la prueba de Papanicolaou, una herramienta de cribado utilizada para detectar lesiones cervicales precancerosas que pueden conducir al cáncer de cuello uterino.

  ¿Cómo saber si tengo VPH mujer?

Citología de orina

Un ejemplo común de citología diagnóstica es la evaluación de los frotis cervicales (denominada prueba de Papanicolaou o frotis de Pap).    Esta es también una de las principales herramientas de diagnóstico para detectar el cáncer de cuello de útero.

A continuación, un patólogo utiliza un microscopio para examinar las células individuales de la muestra en busca de células cancerosas, cambios precancerosos o indicios de inflamación o infección.    Este examen se diferencia de la histología en que se examinan células individuales, no porciones de tejido.

La prueba de Papanicolaou a través de ThinPrepTM Pap Test (Hologic), la única prueba de Papanicolaou de base líquida con la aprobación de la FDA para la prueba de Papanicolaou, VPH, clamidia / gonorrea y tricomonas, todo desde el mismo vial, es el método que OSF System Laboratory utiliza para los exámenes de salud de la mujer.

La prueba del VPH se realiza en la plataforma Roche Cobas® 4800, que tiene varias ventajas para ayudar a satisfacer las necesidades de nuestros pacientes.    El ensayo proporciona a los médicos y a los pacientes resultados específicos del genotipo del VPH de alto riesgo, lo que ayuda a orientar la gestión del cuidado de los pacientes.      Esta plataforma también permite que las pruebas de VPH se realicen en lotes más pequeños, disminuyendo el TAT del ensayo.    La plataforma Cobas® es el único ensayo de cribado primario del cáncer de cuello de útero aprobado por la FDA para detectar el VPH de alto riesgo.    Identifica específicamente los tipos HPV16 y HPV18, junto con otros 12 genotipos de alto riesgo.

  ¿Qué hacer si tengo VPH positivo?

Aspiración con aguja

La detección de lesiones cancerosas o precancerosas del cuello uterino se realiza mediante un examen citológico microscópico de un frotis del cuello uterino. Esta técnica fue desarrollada en los años 40 por el Dr. Papanicolaou.

Cuando el examen microscópico revela la presencia de células atípicas o sospechosas de ser malignas, se solicitan otras pruebas según corresponda: un examen colposcópico, pruebas de investigación adicionales, como la prueba del virus del papiloma humano de alto riesgo, y posiblemente biopsias del cuello uterino.

Desde la introducción del cribado del cáncer de cuello de útero en todo el mundo, la incidencia de este tipo de cáncer ha disminuido drásticamente en frecuencia. Anteriormente, era la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Además de los análisis citológicos relacionados con este programa preventivo, el servicio de citología realiza citologías a las pacientes que han presentado anomalías en citologías anteriores; también realiza pruebas en muestras de citologías para detectar el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), causante del 90% de los cánceres de cuello de útero. Si es necesario, estas pruebas se realizan según las recomendaciones europeas en este ámbito o a petición del médico prescriptor.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad